lunes, 31 de marzo de 2014

Definición de Tecnología

La tecnología es un conjunto de conocimientos, técnicas y experiencias que los seres humanos utilizamos en nuestro entorno con el fin de crear máquinas, herramientas, productos y servicios para que todos puedan satisfacer sus necesidades y deseos.  
Los eventos tecnológicos ocurridos en  Argentina son :

  • El 8 de mayo de 2012 investigadores de la Facultad de Agronomia de la  U.B.A trabajaron  en diferentes técnicas de clonación para proteger a los animales en peligro de extinción en conjunto con el Zoológico de Buenos Aires. La iniciativa motivó el interés del gobierno de la India, que manifestó la voluntad de experimentar en ese país las tecnologías desarrolladas en la Argentina y realizar un banco con material genético congelado para preservar gatos salvajes y otras especies. El gobierno de Australia también esta interesado en los avances argentinos. Se dice que es una avance tecnológico por que gracias a esto se podrán salvar muchos animales que se encuentran en peligro de extinción.
  • El 6 de agosto de 2012 Científicos de la Universidad Nacional de La Plata recibieron una distinción internacional por un innovador proyecto en el campo de la Fertilización Asistida que con una metodología no invasiva y de bajo costo podría aumentar las tasas de embarazos alcanzados y disminuir los porcentajes de embarazos múltiples.          Es un avance tecnológico por que mejora las necesidades de la población.
  • 16 de marzo de 2012 Un equipo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), liderado por el bioquímico y farmacéutico Claudio Fernández, trabaja en el diseño de una estrategia que permite intervenir terapéuticamente en enfermedades neurovegetativas, como son el mal de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Es un avance tecnológico por que en este caso también se realiza para el bienestar de la población, para poder satisfacer las necesidades que muchas personas tienen.


martes, 25 de marzo de 2014

El avance de los robots.


1- Buscar en un diccionario (R.A.E.es) el significado de las palabras que no conozcas.
2- Buscar información del autor del libro.
3- Buscar información sobre el libro “El hombre bicentenario”.
4- ¿Es posible que los robots reemplacen a los seres humanos en áreas de cirugía?
5- La humanidad continúa desarrollando aparatos para desempeñar cada ves mas tareas, ¿Pensas que el futuro es mejor así? ¿Por qué?
6- Investigar algún robot que actualmente colabora en tareas de medicina ¿Trabaja en forma autónoma o guiado por un ser humano?

1- Inacción: falta de acción.
Impartidas: Repartir, comunicar, dar.
Reñidas: Reprender o corregir a alguien con algún rigor o amenaza.
Semblante: Representación de algún estado de ánimo en el rostro.
Inalienable: Que no se puede enajenar.
Gráciles: Sutil, delgado o menudo.
Escalpelo: Instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en las disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.
 Concerniente: Que concierne. Concierne: Atañer, afectar, interesar.

2- Isaac Asimov fue un escritor estadounidense, fue conocido por escribir obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Nació el 2 de enero de 1920 en Rusia y falleció el 6 de abril de 1992 con 72 años en New York. Sus padres se trasladaron a New York cuando él tenía tres años, transcurrió su infancia en el barrio neoyorquino de Brooklyn donde aprendió a leer a los cinco años. Comenzó a escribir en la adolescencia y a los 19 años comenzó a publicar sus relatos de ciencia ficción en las revistas. En el año 1981  nombraron a un asteroide “5020 Asimov” en su honor. Sus obras mas importantes fueron: La saga de la fundación, La serie de los robots, Anochecer, Nueva guía de la ciencia y Yo, Robot.

3- “El hombre bicentenario” es un relato de la serie robots escrito por Isaac Asimov. Gano los premios Nébula y Hugo al mejor relato en 1976 y 1977. El origen del relato fue la segunda celebración del centenario de la independencia de Estados Unidos donde se le pidió a varios autores donde escriban  un relato corto sobre “The Bicentennial Man” entre ellos se encontraba Isaac Asimov. Este relato trata sobre un robot que de apoco va asimilando el mundo de los humanos hasta que desea ser reconocido como uno de ellos, esto lo lleva a luchar por tener su humanidad.

4- Si es posible que los robots reemplacen a los seres humanos en áreas de cirugía ya que la ciencia avanza y cada ves los hace mas posibles de realizar cualquier tipo de tareas humanas. Esto no quiere decir que sea recomendable que  el área de cirugías este a cargo de un robot.

5- Pensamos que el futuro va a ser mejor ya que por ejemplo los robots nos pueden ayudar en varias tareas domesticas, laborales, etc. También otros avances como las computadoras nos pueden ayudar a realizar tareas, o avances por ejemplo en elementos de cocina o de limpieza, ejemplo licuadora, plancha, aspiradoras.

6- El primer robot cirujano del mundo fue "Arthrobot", desarrollado y utilizado por primera vez en Vancouver, Canadá en 1983. El robot fue desarrollado por un equipo liderado por el Dr. James McEwen y Geof Auchinlek, trabajando en colaboración con el cirujano ortopédico Dr. Brian Day. La Nacional Geographic produjo una película sobre robótica que mostraba al Arthrobot. En otros proyectos afines de esa época se desarrollaron otros robots médicos, incluido un brazo robótico que llevó adelante una cirugía de ojo, y otro que se desempeñaba como asistente de operaciones, y le alcanzaba al cirujano los instrumentos de acuerdo a comandos de voz. Este robot trabaja guiado por un ser humano.

sábado, 22 de marzo de 2014

Definicion de NTICx


Lo que yo entiendo por NTICx es que las personas pueden realizar varias actividades por ejemplo elaborar informes, mandar información de un lado al otro o recibirla, también pueden almacenar información a partir de estas nuevas tecnologías. Ayudan a que las personas puedan solucionar sus actividades necesarias.